ESCRIBIR PARA POSICIONAR

No escribas, ¡posiciona!

Tips para crear contenido web que optimice el SEO

El trabajo de escritura para web y contenidos digitales, comúnmente conocido como coywriting, no es algo que pueda hacer cualquiera. Si quieres realmente conectar con los usuarios, comunicar estratégicamente y dar una imagen profesional mediante el contenido que publicas, es imprescindible hacerlo con ciertos criterios. Más aún para optimizar el SEO de tu página web.

Por supuesto es importante la habilidad para transmitir ideas y mensajes mediante la escritura, y un conocimiento 10 de ortografía y gramática. Personalmente, si leo un contenido con errores ortográficos o frases mal formuladas que no se entienden correctamente, tengo la sensación de estar ante una marca amateur, poco profesional.

Pero, además, hoy en día es necesario ir todavía uno o varios pasos más allá: Por un lado, resulta imprescindible escribir en función de objetivos, llevando al lector hacia aquello que nos interesa y evitando que se marche porque el mensaje o la forma no le atraen lo suficiente.

Por otro lado, queremos posicionar nuestra web en los buscadores, principalmente en Google, y esto dependerá en gran medida de como presentas tus textos. Los algoritmos de Google se fijan mucho, y cada vez más, en el contenido que incluyen los portales webs, tanto en calidad como en extensión y uso de palabras clave, entre otros.

El contenido web, lo más importante para posicionar bien tu página en Google.

A continuación, detallo algunos consejos que te serán muy útiles para escribir tu contenido web. Cumpliendo con estos puntos te asegurarás unos textos útiles para impulsar tu marca en internet. ¡Adelante!

1. Planifica cuales serán las palabras clave

Antes de comenzar decide qué keywords o palabras clave vas a utilizar. ¿Sobre qué va a ser el contenido? Pongamos el ejemplo de una web de una clínica dental y un artículo acerca de la ortodoncia en adultos. Las palabras clave fundamentales serán: ortodoncia, ortodoncia en adultos. Estas se deberían utilizar en el artículo tanto como sea posible sin perder la estética del texto y sin sobrecargar. Aunque a veces parezca repetitivo, habrá que incluirlas en títulos y párrafos varias veces.

Además, se podrían incorporar palabras clave como brackets, dentista, o frases que funcionan muy bien por sí mismas como llevar ortodoncia a partir de los 30. Estas pueden ir apareciendo en el artículo, aunque no las explotaremos en demasía.

Un truco fabuloso para escoger las keywords es entrar al planificador de palabras clave de Google Adwords.

2. Escoge un título atractivo

Resume el artículo, la noticia o la página en unas pocas palabras, de manera que enganche y, sobre todo, incluyendo tu palabra clave principal. Intenta ser creativo, porque habrá muchísimas entradas en internet hablando sobre lo mismo. Para destacar hay que ingeniárselas un poquito. La creatividad se aprende con la práctica y con la voluntad de diferenciarse. Intenta utilizar, como máximo, 70 caracteres en tu título.

3. Utiliza negritas para resaltar las palabras clave y las frases destacadas

Google detecta el formato de negrita para ver las palabras más relevantes de un contenido web, por tanto es muy aconsejable utilizarlas pero sin abusar de ellas. Es horrible, y además no nos va a servir de mucho, llenar el texto de negritas. Utiliza este recurso moderadamente y en los sitios oportunos, y te dará buenos resultados.

4. Incluye las palabras clave principales en el primer párrafo

¿No sabías que es especialmente importante el primer párrafo de tu contenido web? Google lleva una atención especial al contenido del primer párrafo de tu artículo o página, por lo tanto, es clave incluir keywords y frases muy bien pensadas. Convierte el primer párrafo en una oportunidad para hacer una pincelada de todo lo que incluirá ese contenido web.

5. Meta-description, tu mejor amiga

La meta-description es el texto que se muestra bajo el título en los resultados de Google. Si consigues hacerla atractiva y llamar la atención de los usuarios, habrá servido de algo que Google te muestre. En caso contrario, ese tren se te habrá escapado. Nunca olvides dedicarle un tiempo al texto que incluirás en la meta-description.

6. Asegúrate que tu texto tiene una estructura y extensión adecuada.

Es fundamental escribir en internet textos bien estructurados, con un orden lógico fácil de seguir y comprender para el lector. Si para ti no sigue una coherencia discursiva, para Google tampoco. Trata de incluir títulos de diferente nivel (H1, H2, H3). No te recomiendo crear subniveles más allá del H3, no te servirá de nada.

En cuanto a la extensión, ¡feel free!. Aunque textos extensos tienden a posicionar mejor, ahí debes ser tú quien decida si invertir más tiempo en una sola entrada o economizar y preparar más entradas, aunque más breves.

7. Trata de incluir enumeraciones y listas en tu contenido web

El formato de lista con viñeta, es decir, con puntos (bullet points), guiones, numeración, etc., es algo que favorecerá el rendimiento seo de tu web. Por ejemplo, y siguiendo con el caso del artículo acerca de la ortodoncia en adultos, imagina que una parte de tu contenido es “Factores que determinarán la duración del tratamiento”. En este caso, en lugar de escribir un par de párrafos sobre el tema, sería mucho mejor presentar un listado de los diferentes factores en una lista con viñetas.

Para comenzar, estos sencillos trucos te van a ayudar muchísimo. Intenta aplicarlos cuidadosamente y, si quieres, analiza el SEO de esa página en concreto con alguna herramienta como SEO Yoast para WordPress. ¡Comprobarás la mejora conseguida!

Contacta con nosotros

CONTACTA CON NOSOTROS












    COMO NOS ENCUENTRA GOOGLE

    Robots.txt: Información para Google

    En este post técnico hablaremos sobre el archivo robots.txt, para qué sirve y para qué no sirve.

    ¿Qué es un archivo robots.txt?

    El archivo robots.txt es básicamente un fichero (txt) que se aloja en la raíz de tu sitio web y con el que, mediante unas directrices que podemos escribir en él, le indicamos a los buscadores a qué partes pueden acceder los rastreadores de los motores de búsqueda.

    No todos los rastreadores hacen caso de este fichero. Pero Google, el buscador por excelencia sí que lo hace. Con su Googlebots (el rastreador de Google) detecta aquellas directrices que se encuentran en este fichero.

    ¿Para qué se usa el archivo robots.txt?

    ¿Para qué se suele utilizar este tipo de archivo? Robots.txt principalmente se usa para evitar que tu sitio web se sobrecargue de solicitudes innecesarias. El archivo robots.txt nos sirve sobre todo para gestionar el tráfico de los rastreadores a nuestra web y para indicarle, por ejemplo, a Google, qué páginas queremos que rastree y muestre.

    También lo podemos utilizar para que el buscador de Google no rastree fotos o vídeos que no nos interesa que apaezcan en las búsquedas, pero ojo, esto no evitará que alguien pueda acceder a tus archivos mediante la URL. Si quieres proteger estos archivos, mejor que lo hagas con contraseña en tu servidor.

    Con las páginas sucede lo mismo, puedes indicar mediante el archivo robots.txt aquellas que prefieres que los buscadores no rastreen, pero con ello no estarás bloqueando su acceso. Lo más recomendable si no quieres que tus páginas sean rastreadas es usar directivas «noindex» o una protección con contraseña. Robots.txt no es un mecanismo para evitar que tu web esté fuera de Google, aunque podamos bloquear el sitio web completo para los buscadores con estas dos líneas:

    User-agent: *
    Disallow: /

    Aunque según Google, esto no evitará completamente que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda:

    «Si tu página web está bloqueada por un archivo robots.txt, puede seguir apareciendo en los resultados de búsqueda, pero sin ninguna descripción y más o menos con este aspecto. Se excluirán los archivos de imagen y vídeo, así como los archivos PDF y otros archivos que no sean HTML. Si la búsqueda de tu página muestra este resultado y quieres corregirlo, elimina la entrada del archivo robots.txt que bloquea la página. Si quieres ocultar la página completamente de la búsqueda, utiliza otro método

    Limitaciones de robots.txt

    Antes de crear un fichero robots.txt para un sitio web, se deben tener en cuenta sus limitaciones a fin de valorar si efectivamente nos interesa usar este método y no otros.

    • No todos los buscadores «obedecen» las directrices de este fichero.
    • Aunque un buscador distinto a Google siga las directrices del fichero, la sintaxis que se utiliza la puede interpretar de manera distinta.
    • Los sitios web o páginas bloqueadas mediante el fichero robots.txt se pueden seguir indexando si existen enlaces a ellas desde otros sitios web.

    Por último, si quieres saber cómo crear y saber todas las directrices que se pueden indicar en un fichero robots.txt, puedes consultar la documentación de Google donde podrás encontrar la sintaxis completa.

    Contacta con nosotros

    CONTACTA CON NOSOTROS












      como estructurar tu web

      ¿Cómo estructurar tu web?

      ¿Cómo estructurar tu web para tener éxito?

      Si ya te has decidido a dar el paso más importante para estar presente en internet y dar a tu negocio, proyecto o marca personal el impulso que necesita, entonces tal vez te encuentras ante la pregunta ¿por dónde empezar mi página web?

      Tanto si deseas emprender este camino hacia una presencia digital profesional en solitario como con la ayuda de profesionales, como un pequeño estudio digital o una agencia de comunicación, el primer paso será concretar y definir el proyecto web ideal para ti, mediante un análisis que será el fundamento sobre el que construir tu sitio en internet:

      • Establecerás los objetivos de tu página web y trabajarás orientado/a a ellos.
      • Ordenarás las ideas y construirás una comunicación sólida.
      • Detectarás las funcionalidades que necesitas incorporar en tu web.
      • En caso de que cuentes con ayuda externa para tu proyecto web, analizar la estructura que deseas para tu web te permitirá obtener un presupuesto más ajustado a la realidad del proyecto.

      Pasos para decidir cómo será tu web 

      Para empezar, vamos a pensar cuál es el objetivo principal de la nueva web que vamos a crear: ¿Dar a conocer nuestro trabajo?, ¿Recaudar dinero para un proyecto social?, ¿Conseguir nuevos clientes?, etc. Sobre la base de este objetivo pensaremos la estructura de la web y los diferentes bloques de contenido. Nunca plantees una web sin pensar en tu estrategia para que esta pueda cumplir con la función que esperas de ella.

      Piensa en la competencia o compañeros del sector y mira sus páginas web. No se trata de imitar sino de buscar tu propio mensaje e imagen, pero seguro que te ayudará a inspirarte y no olvidarte de aspectos importantes.

      A partir de aquí centraremos nuestra atención en la página principal o home del sitio web. Esta página guiará al usuario hacia las diferentes páginas y debe ofrecer de un vistazo una idea bastante clara sobre qué eres y qué haces. El diseño jugará después un papel clave para que además sea atractiva, pero no esperes que nadie se quede navegando en tu página si de entrada no le comunicas lo que quiere saber. Para ello puedes realizar un esquema de contenidos comenzando por el menú: Para ir bien intenta que este no tenga más de 6 elementos y decide qué información ofrecer en base a lo que tus usuarios necesitan conocer. “Sobre nosotros”, “Servicios”, “Contacto”, etc., son algunos puntos de menú bastante comunes. Detente a pensar qué objetivo debe cumplir cada apartado.

      Un consejo que siempre te funcionará es simplifica y ganarás. No hagas que el usuario de tu web se desespere buscando la información que busca porque lo perderás. Pónselo fácil e intenta no crear subpáginas a un tercer nivel, es decir, haz que toda la información se encuentre como máximo a dos clics.

      Imagina el contenido que pondrás en cada una de las páginas. Por ejemplo, si presentas una serie de servicios, ¿los detallarás exhaustivamente en diferentes páginas o mostrarás todos en una página y de un solo vistazo?

      ¿Qué necesito incorporar en mi web?

      Decide las funcionalidades que vas a incorporar para desarrollar tu estrategia. A veces es mejor seleccionar bien que querer abarcarlo todo.

      • Contenidos dinámicos

      Son recomendables para tener contenido actualizado y para que los bots de Google nos favorezcan. Para el posicionamiento web es importante que Google detecte que el contenido va siendo modificado, que la web está viva.

      Eso sí, requiere de un trabajo regular de actualización y creación de contenidos. Pero para ello puedes contar también con la ayuda de tu agencia o estudio digital.

      Ejemplos de ellos son las secciones de noticias o de actualidad, eventos, etc., muy buenos para mantener a tus usuarios informados de tus novedades y de tu actividad.

      • Blog

      Aunque también es un contenido dinámico, vale la pena especificarlo aparte porque puede tomar un gran peso en tu web si tu estrategia pasa por la creación de contenidos.  

      • Sistema de reservas o pagos

      Si tu sitio web necesita que los clientes compren entradas o reserven cita a través de un sistema, esto requerirá de una funcionalidad específica. Lo mismo si necesitas captar socios o recibir donaciones a través de tu web.

      • Captación de leads

      Si tu estrategia pasa por captar leads tendrás que potenciar el registro de usuarios para aumentar tu base de datos y potenciar el email marketing. Necesitarás un formulario de suscripción para que se apunten, ofrecer una newsletter o curso, etc.

      • Tienda online o e-commerce

      La dimensión de tu proyecto web aumenta si lo que necesitas es vender productos en internet. No tengas miedo de la complejidad de añadir una tienda online a tu web, tu negocio crecerá con facilidad.

      Lograr objetivos con tu web

      Si decides contar con ayuda de profesionales como una pequeña agencia o estudio de creación digital, tendrás acompañamiento y consejo para definir de la mejor manera la estructura de tu web y lograr tus objetivos. Será imprescindible determinar los llamados call to action para conseguir conversiones según tus objetivos, es decir, llevar al usuario de tu web a actuar, por ejemplo, enviándote un mensaje, llamando o registrándose.

      ¡Ánimo! Dedicar esfuerzo en este punto de tu proyecto web te hará triunfar, vale mucho la pena invertir un tiempo en este análisis para estructurar tu web.  Contacta con LOTUS Estudi si quieres que te ayudemos.

      Contacta con nosotros

      CONTACTA CON NOSOTROS