Aumenta la velocidad de tu web

Trucos para aumentar la velocidad de tu web

Cuando visitamos una web nos gusta que cargue rápido, ¿verdad? No queremos esperar, ni perder tiempo para consultar ninguna información o producto. ¡Y es que el tiempo es oro en internet también!

Para que el visitante a nuestra página web se convierta en un cliente potencial, necesitamos tener una web bien optimizada. Hay estudios que demuestran el hecho de que si una web tarda mas de 4 segundos en cargar se pierden visitas. Además esto hace que Google nos penalice y nos tire al fondo de las apariciones en búsquedas o SERPs.

En este post aprenderemos algunas técnicas para que nuestra web cargue rápido y tener más puntos a la hora de posicionarnos en los resultados de buscadores. Es cierto que además de tener la web bien optimizada, hay que realizar un buen trabajo SEO, pero de esto puedes encontrar más información en nuestro post sobre consejos para mejorar el SEO o contactar con nosotros para que te ayudemos.

¡OPTIMIZAR EL COMPORTAMIENTO WEB, ES MARCAR LA DIFERENCIA!

Antes de nada, es importante conocer qué es el WPO (Web Performance Optimitzation) y su papel esencial para que consigamos una buena optimización web y por consiguiente ayude al posicionamiento. Este concepto cubre todos los aspectos básicos que hace la web más rápida para los usuarios.

  • ¿Como podemos medir el WPO?

Existen herramientas para medir nuestro rendimiento web tanto en escritorio como en plataformas móviles. Para escritorio contamos con la extensión de Google Chrome, donde podremos medir el rendimiento y velocidad de carga de nuestra web entre otras mediciones de SEO. Nos da un resultado detallado de carga de nuestras páginas y nos recomienda como solventarlo en caso de que haya errores.

Para analizar más concretamente la velocidad de carga en móviles, Google nos proporciona Scorecard, donde analizará nuestro sitio web y nos enviará un informe exhaustivo a nuestro correo.

CÓMO CONSEGUIR QUE TU WEB CARGUE RÁPIDAMENTE

Una vez que sabemos lo que es el WPO, vamos a ver qué aspectos pueden mejorar la carga de nuestra web:

  • Optimizar el tamaño de las imágenes en la web

Este es un tema muy típico y esencial, pero aún seguimos viendo webs donde no tienen sus imágenes optimizadas ralentizando así la carga de las páginas. En este artículo puedes ver en detalle como optimizar tus imágenes.

  • Habilitar la compresión Gzip

La compresión Gzip nos permite comprimir el contenido que ofrece nuestra web al navegador, consiguiendo el beneficio de una carga más rápida de los archivos y una mejor experiencia al usuario. Esto es debido a que, al estar los archivos comprimidos, se utiliza menos ancho de banda y menos recursos del hosting o alojamiento web.

A continuación te explicamos cómo activar esta característica:

  1. Si tenemos cPanel, entramos en nuestro panel de control y hacemos clic en la opción de “Optimizar sitio web”. Dentro de esta opción solo tenemos que marcar “Comprimir todo el contenido” y darle a actualizar.
  2. Activándolo mediante el fichero .htaccess. Editamos este fichero para añadir las líneas siguientes:

Código para servidores Apache

# GZIP
mod_gzip_on Yes
mod_gzip_dechunk Yes
mod_gzip_item_include file \.(html?|txt|css|js|php|pl)$
mod_gzip_item_include handler ^cgi-script$
mod_gzip_item_include mime ^text/.*
mod_gzip_item_include mime ^application/x-javascript.*
mod_gzip_item_exclude mime ^image/.*
mod_gzip_item_exclude rspheader ^Content-Encoding:.*gzip.*
# END GZIP

Nota: Muy importante hacer una copia del fichero .htaccess antes de modificarlo para evitar romper nuestro sitio web.

Para comprobar que un sitio tiene Gzip activado se puede utilizar este enlace.  

  • Activar caché del navegador

La caché del navegador permite servir una copia del contenido web almacenada en el navegador para evitar realizar una llamada al servidor y volver a consultar los datos estáticos. De esta manera, si el usuario visita nuestra web asiduamente, experimentará una carga más rápida porque parte del contenido ya está almacenado en su navegador. Esto no servirá de mucho, obviamente, en la primera visita, ya que la primera vez sí que se recurrirá al servidor para obtener todo el contenido web.

Existen varios plugins para WordPress gratuitos y de pago que permiten configurar la caché, activarla o desactivarla para ficheros en concreto. Por ejemplo, si solo queremos activar la caché para nuestras imágenes o para nuestro css, lo podremos gestionar sin problema.

Algunos plugins de caché para WordPress son WP Rocket, WP Super Caché o W3 Total Caché.

  • Contratar un buen servicio de hosting

Este es un punto importante, ya que puede marcar la diferencia de carga de tu web. Si prefieres ahorrar unos euros al año por contratar el hosting en un servidor muy económico, te estarás poniendo piedras en el camino desde un principio.

Un buen hosting no solo te tiene que permitir alojar tu web, sino que lo tiene que hacer de forma segura y optimizada para que tu web tenga un rendimiento óptimo desde su creación y un buen tiempo de respuesta del servidor.

Existen factores que determinan la calidad del hosting como que los discos sean SDD, que tenga un sistema de caché, cuente con certificado de seguridad SSL, las ultimas versiones de PHP y una buena memoria RAM para tu sitio web.

Si quieres un servicio de hosting de calidad, optimizado para tu web y con máxima seguridad, puedes consultar nuestros planes.

  • Adquirir una buena plantilla de WordPress

A la hora de escoger una plantilla para tu proyecto, debes hacerlo con ojo ya que una mala elección puede condenar el rendimiento de tu web. Existen variedad de plantillas gratuitas, pero te recomendamos que adquieras una de pago porque además del soporte, suelen estar optimizadas tanto para el rendimiento (código) como para el SEO.

Antes de escoger una plantilla, entre otras cosas, debes comprobar que esté actualizada a las ultimas versiones tanto de WordPress como de PHP, y que cuente con soporte técnico en caso de que lo necesites. La elección de una buena plantilla puede ser clave.

  • Evitar plugins pesados

Intenta evitar plugins pesados que ralenticen tu web. Existe el mito de que no puedes tener cierta cantidad de plugins instalados porque penalizan el rendimiento y carga de tu web, pero no es del todo así. Una web puede tener 8 plugins y que vaya muy lenta, mientras que una web con 30 vaya muy rápida.

Esto principalmente depende del peso de los plugins y la funcionalidad que nos den. Por ejemplo, los plugins que realizan muchas llamadas externas penalizarán bastante ya que nuestra web está esperando una respuesta, y si la respuesta tarda en llegar, la información tardará en mostrarse.

Puedes comprobar el antes y el después de la velocidad de tu web para comprobar si el plugin que has instalado penaliza mucho o no.

Existen otros factores que pueden ralentizar la velocidad de tu página web, pero estos consejos bien aplicados pueden llegar a aumentar de manera considerable su rendimiento.

Recuerda que cada cosa, por pequeña que sea, suma (o resta). Habrá puntos que serán fácilmente solucionables, pero otros que quizás cueste un poco más, o nos cueste identificar que está fallando o haciendo que una web vaya lenta. Si quieres que hagamos una auditoría a tu web, consúltanos sin compromiso. Estaremos encantados de escucharte y poder ayudarte.

CONTACTA












    Ahorra tiempo, automatiza tareas en tu tienda online

    Ahorra tiempo automatizando tareas en tu tienda online

    Seguro que en tu día a día tienes muchas cosas que hacer y en las que pensar para hacer que tu negocio online funcione. Mantener un e-commerce o tienda online requiere de tu atención para tratar con los proveedores, revisar inventario y dar respuesta a los pedidos que te han llegado.

    ¿Imaginas tener algunas tareas de tu tienda online automatizadas? Esto te facilitaría mucho las cosas y te haría ahorrar un montón de tiempo. En este post os vamos a explicar cómo automatizar la exportación de pedidos de tu tienda online en woocommerce a una simple hoja Excel de google spreadsheet.

    Esta automatización nos facilitará el trabajo por diferentes motivos:

    • Tener los pedidos ordenados a tu manera y con los datos que realmente necesitas: Existen varios plugins que te hacen exportaciones, pero te ponen los campos por defecto y en su mayoría no te permiten ordenarlos según tus necesidades, quitar los que no te interesen o añadir nuevos.
    • Visualizarlos en una hoja Excel: De este modo, no será necesario entrar a tu panel de control de WordPress para ver tus pedidos en tiempo real, sino que se irán añadiendo en tu hoja Excel de forma automática.
    • Revisión en un simple vistazo: Como los datos están ordenados a tu manera, en un solo vistazo podrás detectar cualquier error o anomalía.

    Todo esto lo podemos conseguir con Zapier.

    Automatizar tareas con Zapier

    Zapier es una plataforma online que te permite automatizar tareas mediante disparadores entre diversas aplicaciones. Estos disparadores se automatizan mediante los “Zaps” o acciones.

    Las acciones que te permite la plataforma son muy diversas, desde automatizar procesos de trabajo, publicar tus artículos del blog en distintas redes sociales, añadir un contacto a tu CRM cuando finaliza una compra, crear un cupón de oferta exclusiva para un cliente y/o enviarle un mail… y muchas más posibilidades que podrás investigar en su página oficial.

    En este post nos centraremos en como exportar tus pedidos de woocommerce a una página Excel de google drive, de manera automática y cada vez que se genere un pedido en tu tienda. Con ello, podrás tener tus datos centralizados sin tener que ir al panel de control de tu tienda online para ver cómo está un pedido.

    Zapier tiene un plan gratuito y otro de pago. Con el gratuito tendremos hasta 5 Zaps y solo podremos configurar un trigger con una acción. Para la automatización que vamos a realizar es más que suficiente.

    Veamos cómo se crea paso a paso:

    1. Instalar y activar el plugin “Zapier for Woocommerce”

    En este punto simplemente vamos a la web oficial del plugin y lo descargamos. Una vez descargado lo instalamos manualmente en nuestra web WordPress. Existen varias webs que ofrecen este plugin, pero recomendamos adquirirlo desde la página oficial que actualmente tiene un coste de unos 59 euros.

    2. Darnos de alta en Zapier

    Nos dirigimos a la web de Zapier y nos damos de alta con una cuenta gratuita.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 1

    3. Configurar nuestro Zap

    Una vez tengamos la cuenta, entramos en la página principal y clicamos un botón que pone “Make a zap”. Esto nos enviará a una página para empezar a configurar nuestro zap.

    El proceso de configuración se divide en dos pasos: El Trigger o disparador y la Acción.

    El primer paso es escoger qué aplicación y qué evento se ejecutarán. Para ello buscaremos woocommerce, ya que queremos que cuando se finalice un pedido se genere una nueva fila en el fichero Excel.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 2

    Nos pedirá nuestras credenciales para acceder a nuestro Woocommerce, se las pondremos para que realice la conexión correctamente.

    En el siguiente paso nos pedirá el trigger event, que es el disparador que se ejecutará para realizar la acción. En nuestro caso le indicaremos “Order”, ya que queremos capturar cuando se genera un nuevo pedido.

    Nos pedirá el “trigger rule” que será nuestra condición para que solo trate los pedidos creados. Como veréis se pueden configurar muchos más estados, pero en este post realizaremos una configuración simple.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 3

    En el segundo paso le indicaremos que acción queremos que haga para cuando se genere un nuevo pedido. En nuestro caso queremos trabajar con Google Sheets.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 4

    IMPORTANTE: Antes de continuar con este paso, tendremos que tener un documento de Google Spreadsheet (Excel) en nuestro google drive para poder insertar filas en él. Este fichero tendrá que tener en la primera fila, el nombre de las comunas de los datos que queramos almacenar.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 5

    En esta acción nos va a pedir una serie de campos a rellenar. Primero nos pedirá nuestras credenciales para poder acceder a Google Drive y después nos pedirá una serie de datos para poder ejecutar la acción automática:

    • Archivo que queremos utilizar para insertar las filas (el que hemos creado y ya está subido en el drive con el nombre de las columnas)
    • La pestaña del fichero
    • Los datos que queremos poner en cada columna. Imagina que queremos almacenar el número de pedido, el nombre, el email y el precio de una compra. En la práctica son muchos más, pero como ejemplo te servirá para entender el concepto. En este caso nos aparecerá una pantalla como esta con los campos que queremos asignar.

    De esta manera estamos asignando cada campo que nos interesa de nuestro pedido a una columna de Excel, a nuestro antojo.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 6

    Cuando acabemos de rellenar los datos nos quedará un Zap configurado de esta forma. Para leerlo se podría decir que un disparador de Woocommerce ejecute una acción de Google Spreadsheets.

    Automatizar tareas de tu tienda online para ahorrar tiempo - Zapier - paso 7

    El resultado final de nuestro Zap será un fichero que se irá actualizando de forma automática cada vez que nos entre un pedido nuevo. De esta forma no tendrás que exportar tus pedidos con formatos difíciles de leer y tendrás solo la información que te interesa.

    Ahorras tiempo y te facilita el trabajo

    Parece mentira, pero algo tan simple te puede agrupar los datos que necesitas de tus pedidos para que puedas trabajar fácilmente en una hoja de Excel, poder aplicar filtros a tus datos para obtener métricas o generar gráficos a partir de ellas.

    Si tienes una tienda online y necesitas ayuda para automatizar procesos o tareas que te hagan más fácil tu día a día, contacta con nosotros sin compromiso.












      una web para tu negocio

      La oportunidad de internet en tiempos de cambio

      Una web para tu negocio, el primer paso para la transformación digital.

      Si somos propietarios de un negocio o tenemos en mente poner en marcha un proyecto, una de las preguntas que nos hacemos es: ¿Realmente necesito una página web? Existen varias razones por la cual tener una página web de tu negocio te aportará grandes beneficios.

      Este es uno de los pasos iniciales de la transformación digital de cualquier empresa, entendiendo como digitalización la remodelación del negocio a través de la implementación de la tecnología. No solo se trata de implementar herramientas tecnológicas, sino de rediseñar el modelo de negocio, redefinir los propios productos o servicios para actualizar la cultura empresarial. 

      Es cierto que la crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización de las empresas, pero todavía existen muchas que no lo han hecho. Según un estudio que ha realizado la consultora tecnológica Vanadis, el 80% de los negocios no están preparados para seguir con su actividad ante una nueva ola de covid.

      Antes de esta pandemia, la previsión de digitalización de las pymes era de un 13% pero todo esto ha cambiado en los últimos meses y desde mediados del año pasado hasta la fecha se han digitalizado más negocios que en los últimos cinco años. Como vemos, la digitalización es fundamental en tiempos de cambio como el que nos encontramos en la actualidad, y un amplio tema que trataremos en otros artículos. En este post nos centraremos en la importancia estratégica de crear una página web profesional.

      Obstáculos para decidirte a crear una web para tu negocio: 

      • Preocupación económica: La crisis que estamos viviendo ha afectado a los consumidores y también a las reservas de las empresas. A pesar de esto, la mayoría de los empresarios confirman que la inversión en la digitalización ayuda a la supervivencia de la empresa. Además una nueva web no tiene por qué ser cara si confías en un profesional freelance o un pequeño estudio o agencia.

      Por este motivo, desde el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a través de las Comunidades Autónomas, se han liberado fondos para ayudar a que las empresas afronten este proceso de transformación digital y 8 de cada 10 empresas que han dado el paso han recurrido a esta ayuda. También el Gobierno de España destinará entre los años 2021 y 2023 unos 2.600 millones de euros para la digitalización de las pymes. Esta planificación se contempla dentro de los planes de la Agenda España Digital 2025.

      • Desconocimiento tecnológico: Este es el principal freno que presentan la mayor parte de las empresas par dar el paso de lanzarse a internet, especialmente en negocios tradicionales y gestionados por personas mayores que no se sienten cercanas a la tecnología. En estos casos se recomienda estar bien asesorado, tener varias opiniones de distintos profesionales y así familiarizarse más sobre el tema.
      • Desconfianza en los proveedores: Esta tarea a veces no es fácil, y para realizar esta transformación hace falta encontrar un proveedor de confianza con conocimientos, experiencia, profesionalidad y que pueda adaptarse a nuestras posibilidades.

      6 razones de la importancia de crear una web para tu negocio

      Si aún no tienes claro el por qué crear una página web para tu negocio y ofrecer tus productos o servicios, aquí te mostramos varias razones para ayudarte a tomar la decisión. 

      1. Presencia online: Importante pero no la única razón. La competencia cada vez es más fuerte y una presencia en internet mediante una página web es la cara visible de tu negocio las 24 horas del día. Hay que tener en cuenta que el mayor porcentaje de búsqueda de profesionales se hace a través de internet.
      2. Reconocimiento de marca: Mostrar a tus usuarios por qué deben elegir tus productos o servicios a través de tu página web es la clave para que tu marca sea reconocida y transmita confianza a tus visitantes.
      3. Crecimiento de marca: Al tener presencia online y conseguir más clientes, tu marca crece a un nivel exponencial y, por ende, tu empresa también. Al tener más visibilidad, aumentan las posibilidades de venta y éxito.
      4. Atraer clientes: Estamos al alcance de cualquiera que pueda visitar nuestra web, así que atraer nuevos clientes se hace un poco más fácil. En el caso de que tengamos una tienda online, con una buena estrategia y campaña de marketing podremos aumentar significativamente nuestras ventas.
      5. Fidelización: Estar en contacto con tus clientes es tan importante como conseguir clientes nuevos. Una comunicación de calidad constante, hará que tus clientes confíen en ti y evitarás perderlos. Con tu web estarás conectado con tus clientes todo el tiempo y además podrán resolver sus dudas con solo visitar tu página web.
      6. Incrementar ventas: En el caso de las tiendas online, tu negocio nunca cierra, incluso cuando estás durmiendo. Al estar disponible 24/7, tu negocio puede vender todos los días del año. Es cierto que la experiencia de usuario debe de ser buena para que permanezcan en tu tienda online y acaben comprando tu producto. Además, no solo podrás vender en tu ciudad, sino que podrás extender tus ventas a cualquier parte del mundo si lo deseas.

      Como verás, existen muchos motivos para crear una página web profesional. Es cierto que cada negocio es diferente y tiene distintas necesidades, pero para ello puedes consultarnos sin compromiso a través del formulario de contacto y estaremos encantados de analizar tu negocio y recomendarte la mejor opción.

      CONTACTA CON NOSOTROS












        Accesibilidad en el diseño UX

        La Accesibilidad como parte del diseño UX

        Tu web para todas las personas

        Decimos que un sitio web es accesible cuando puede ser utilizado de forma eficaz por el mayor número posible de personas, independientemente de sus limitaciones personales.

        Cuando un diseñador web inicia un proyecto, necesariamente debe hacerlo enfocado en las personas para las que está diseñando, es decir, los usuarios. Diseñar no se trata únicamente de hacer cosas bonitas y estéticas, y mucho menos cuando hablamos de UX (user experience), la experiencia de usuario.

        Si no queremos perder un usuario que ha entrado en nuestra web porque no puede hacer un uso sencillo de ella, debemos ofrecerle una experiencia lo más agradable y fácil posible, mejorando así su satisfacción y lealtad a través de la utilidad, facilidad de uso y placer proporcionado en la interacción con nuestra web.

        En una sociedad, por suerte, diversa y con personas con diferentes capacidades, habilidades, etc., cuando diseñamos contemplamos siempre esta diversidad. Un diseño de experiencia de usuario, aunque se oriente a un target específico (o no), deberá siempre evitar la discriminación por razón de género, raza, edad y, por supuesto, discapacidad. Los diseños inclusivos permitirán a cualquier usuario navegar por nuestra web y lograr sus objetivos en ella.

        El tema de la accesibilidad es complejo, y existen en la actualidad diversas herramientas que complementarán esta virtud en nuestra web, pero hay una serie de puntos esenciales muy muy básicos en relación a diseñar una web accesible.

        Aunque existe una norma UNE de criterios de accesibilidad, es común olvidar puntos importantes. Las pautas se organizan en 4 principios básicos o fundamentales: perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez. Este artículo solo pretende recordar aspectos básicos introductorios para facilitar el uso de todas las personas en tu web.

        Aspectos esenciales para que tu web sea accesible

        1. No utilices solo el color como recurso visual para dar información.

        Obviamente el color es el aliado más especial de un diseñador, pero este no puede ser el único indicador de una información. Siempre se deberá complementar.

        2. Garantiza siempre un suficiente contraste entre texto y fondo.

        Los textos deben ser legibles en tamaño y suficientemente contrastados con el fondo. No utilices colores demasiado claros y presta especial atención a los formularios, que se lea el título de cada campo.

        3. No te olvides del teclado.

        Incorpora atajos con el teclado, diferentes formas de navegación. Esto es especialmente aplicable en apps web.

        4. Cuidado con los formularios

        Además de asegurar un buen contraste en los textos de un formulario, usa ejemplos de lo que hay que completar, identifica los errores no solo en rojo sino con alguna otra alerta no basada en el color. Añade también una frase para aclarar si un campo no ha sido completado correctamente o hay cualquier otro error.

        5. Incluye siempre «text alt»

        El texto alternativo en todas las imágenes es fundamental si queremos crear un diseño para todos. Describe siempre qué aparece en ellas intentando no repetir el texto del pie de foto.

        6. No hagas que las personas pasen el ratón para encontrar cosas

        Nos encantan los efectos al pasar el mouse, pero ¡ojo!, esto debe ser un recurso estético añadido, intenta que no sea la única manera de saber que el elemento se trata de un botón o enlace.

        Recuerda la importancia de la navegación web

        El principal objetivo de una web es que el usuario pueda comprender una información que queremos transmitir. Por ello, para que todas las personas puedan lograr su objetivo y evitar la frustración en la interacción con nuestra marca, jamás debemos subestimar la importancia de la navegación en nuestra web.

        ¿Tenemos una buena arquitectura de contenidos? Necesitamos tener una página web bien estructurada, presentar opciones de navegación múltiples y disponer de enlaces claros. Generar mapas de sitio pensados para el usuario nos ayudará con esto.

        Para terminar, en el siguiente enlace os dejo un enlace a recursos de diseño inclusivo de Microsoft: https://www.microsoft.com/design/inclusive/

        ¡Diseña siempre para todos!

        CONTACTA CON NOSOTROS












          ESCRIBIR PARA POSICIONAR

          No escribas, ¡posiciona!

          Tips para crear contenido web que optimice el SEO

          El trabajo de escritura para web y contenidos digitales, comúnmente conocido como coywriting, no es algo que pueda hacer cualquiera. Si quieres realmente conectar con los usuarios, comunicar estratégicamente y dar una imagen profesional mediante el contenido que publicas, es imprescindible hacerlo con ciertos criterios. Más aún para optimizar el SEO de tu página web.

          Por supuesto es importante la habilidad para transmitir ideas y mensajes mediante la escritura, y un conocimiento 10 de ortografía y gramática. Personalmente, si leo un contenido con errores ortográficos o frases mal formuladas que no se entienden correctamente, tengo la sensación de estar ante una marca amateur, poco profesional.

          Pero, además, hoy en día es necesario ir todavía uno o varios pasos más allá: Por un lado, resulta imprescindible escribir en función de objetivos, llevando al lector hacia aquello que nos interesa y evitando que se marche porque el mensaje o la forma no le atraen lo suficiente.

          Por otro lado, queremos posicionar nuestra web en los buscadores, principalmente en Google, y esto dependerá en gran medida de como presentas tus textos. Los algoritmos de Google se fijan mucho, y cada vez más, en el contenido que incluyen los portales webs, tanto en calidad como en extensión y uso de palabras clave, entre otros.

          El contenido web, lo más importante para posicionar bien tu página en Google.

          A continuación, detallo algunos consejos que te serán muy útiles para escribir tu contenido web. Cumpliendo con estos puntos te asegurarás unos textos útiles para impulsar tu marca en internet. ¡Adelante!

          1. Planifica cuales serán las palabras clave

          Antes de comenzar decide qué keywords o palabras clave vas a utilizar. ¿Sobre qué va a ser el contenido? Pongamos el ejemplo de una web de una clínica dental y un artículo acerca de la ortodoncia en adultos. Las palabras clave fundamentales serán: ortodoncia, ortodoncia en adultos. Estas se deberían utilizar en el artículo tanto como sea posible sin perder la estética del texto y sin sobrecargar. Aunque a veces parezca repetitivo, habrá que incluirlas en títulos y párrafos varias veces.

          Además, se podrían incorporar palabras clave como brackets, dentista, o frases que funcionan muy bien por sí mismas como llevar ortodoncia a partir de los 30. Estas pueden ir apareciendo en el artículo, aunque no las explotaremos en demasía.

          Un truco fabuloso para escoger las keywords es entrar al planificador de palabras clave de Google Adwords.

          2. Escoge un título atractivo

          Resume el artículo, la noticia o la página en unas pocas palabras, de manera que enganche y, sobre todo, incluyendo tu palabra clave principal. Intenta ser creativo, porque habrá muchísimas entradas en internet hablando sobre lo mismo. Para destacar hay que ingeniárselas un poquito. La creatividad se aprende con la práctica y con la voluntad de diferenciarse. Intenta utilizar, como máximo, 70 caracteres en tu título.

          3. Utiliza negritas para resaltar las palabras clave y las frases destacadas

          Google detecta el formato de negrita para ver las palabras más relevantes de un contenido web, por tanto es muy aconsejable utilizarlas pero sin abusar de ellas. Es horrible, y además no nos va a servir de mucho, llenar el texto de negritas. Utiliza este recurso moderadamente y en los sitios oportunos, y te dará buenos resultados.

          4. Incluye las palabras clave principales en el primer párrafo

          ¿No sabías que es especialmente importante el primer párrafo de tu contenido web? Google lleva una atención especial al contenido del primer párrafo de tu artículo o página, por lo tanto, es clave incluir keywords y frases muy bien pensadas. Convierte el primer párrafo en una oportunidad para hacer una pincelada de todo lo que incluirá ese contenido web.

          5. Meta-description, tu mejor amiga

          La meta-description es el texto que se muestra bajo el título en los resultados de Google. Si consigues hacerla atractiva y llamar la atención de los usuarios, habrá servido de algo que Google te muestre. En caso contrario, ese tren se te habrá escapado. Nunca olvides dedicarle un tiempo al texto que incluirás en la meta-description.

          6. Asegúrate que tu texto tiene una estructura y extensión adecuada.

          Es fundamental escribir en internet textos bien estructurados, con un orden lógico fácil de seguir y comprender para el lector. Si para ti no sigue una coherencia discursiva, para Google tampoco. Trata de incluir títulos de diferente nivel (H1, H2, H3). No te recomiendo crear subniveles más allá del H3, no te servirá de nada.

          En cuanto a la extensión, ¡feel free!. Aunque textos extensos tienden a posicionar mejor, ahí debes ser tú quien decida si invertir más tiempo en una sola entrada o economizar y preparar más entradas, aunque más breves.

          7. Trata de incluir enumeraciones y listas en tu contenido web

          El formato de lista con viñeta, es decir, con puntos (bullet points), guiones, numeración, etc., es algo que favorecerá el rendimiento seo de tu web. Por ejemplo, y siguiendo con el caso del artículo acerca de la ortodoncia en adultos, imagina que una parte de tu contenido es “Factores que determinarán la duración del tratamiento”. En este caso, en lugar de escribir un par de párrafos sobre el tema, sería mucho mejor presentar un listado de los diferentes factores en una lista con viñetas.

          Para comenzar, estos sencillos trucos te van a ayudar muchísimo. Intenta aplicarlos cuidadosamente y, si quieres, analiza el SEO de esa página en concreto con alguna herramienta como SEO Yoast para WordPress. ¡Comprobarás la mejora conseguida!

          Contacta con nosotros

          CONTACTA CON NOSOTROS












            COMO NOS ENCUENTRA GOOGLE

            Robots.txt: Información para Google

            En este post técnico hablaremos sobre el archivo robots.txt, para qué sirve y para qué no sirve.

            ¿Qué es un archivo robots.txt?

            El archivo robots.txt es básicamente un fichero (txt) que se aloja en la raíz de tu sitio web y con el que, mediante unas directrices que podemos escribir en él, le indicamos a los buscadores a qué partes pueden acceder los rastreadores de los motores de búsqueda.

            No todos los rastreadores hacen caso de este fichero. Pero Google, el buscador por excelencia sí que lo hace. Con su Googlebots (el rastreador de Google) detecta aquellas directrices que se encuentran en este fichero.

            ¿Para qué se usa el archivo robots.txt?

            ¿Para qué se suele utilizar este tipo de archivo? Robots.txt principalmente se usa para evitar que tu sitio web se sobrecargue de solicitudes innecesarias. El archivo robots.txt nos sirve sobre todo para gestionar el tráfico de los rastreadores a nuestra web y para indicarle, por ejemplo, a Google, qué páginas queremos que rastree y muestre.

            También lo podemos utilizar para que el buscador de Google no rastree fotos o vídeos que no nos interesa que apaezcan en las búsquedas, pero ojo, esto no evitará que alguien pueda acceder a tus archivos mediante la URL. Si quieres proteger estos archivos, mejor que lo hagas con contraseña en tu servidor.

            Con las páginas sucede lo mismo, puedes indicar mediante el archivo robots.txt aquellas que prefieres que los buscadores no rastreen, pero con ello no estarás bloqueando su acceso. Lo más recomendable si no quieres que tus páginas sean rastreadas es usar directivas «noindex» o una protección con contraseña. Robots.txt no es un mecanismo para evitar que tu web esté fuera de Google, aunque podamos bloquear el sitio web completo para los buscadores con estas dos líneas:

            User-agent: *
            Disallow: /

            Aunque según Google, esto no evitará completamente que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda:

            «Si tu página web está bloqueada por un archivo robots.txt, puede seguir apareciendo en los resultados de búsqueda, pero sin ninguna descripción y más o menos con este aspecto. Se excluirán los archivos de imagen y vídeo, así como los archivos PDF y otros archivos que no sean HTML. Si la búsqueda de tu página muestra este resultado y quieres corregirlo, elimina la entrada del archivo robots.txt que bloquea la página. Si quieres ocultar la página completamente de la búsqueda, utiliza otro método

            Limitaciones de robots.txt

            Antes de crear un fichero robots.txt para un sitio web, se deben tener en cuenta sus limitaciones a fin de valorar si efectivamente nos interesa usar este método y no otros.

            • No todos los buscadores «obedecen» las directrices de este fichero.
            • Aunque un buscador distinto a Google siga las directrices del fichero, la sintaxis que se utiliza la puede interpretar de manera distinta.
            • Los sitios web o páginas bloqueadas mediante el fichero robots.txt se pueden seguir indexando si existen enlaces a ellas desde otros sitios web.

            Por último, si quieres saber cómo crear y saber todas las directrices que se pueden indicar en un fichero robots.txt, puedes consultar la documentación de Google donde podrás encontrar la sintaxis completa.

            Contacta con nosotros

            CONTACTA CON NOSOTROS